El Programa de Conservación de Murciélagos de Puerto Rico (PCMPR) recoge bajo su sombrilla: 1. investigación; 2. mentoría de investigación de estudiantes; 3. actividades de ciudadanos científicos en el humedal del Recinto; 4. divulgación de información y capacitación de maestros a través de la Isla mediante la dirección de voluntarios; y 5. dirección y administración de la Estación de Investigación de Mata de Plátano. Uno de nuestros objetivos primordiales es concienciar al público sobre el rol de los murciélagos en las comunidades naturales, y educar sobre los mitos que les rodean, para de esta manera contribuir a su protección. Esto se logra gracias a voluntarios dentro y fuera de la Universidad, dedicados a: conferencias educativas, publicaciones de divulgación, asesoría a otras organizaciones ambientalistas y consultoría ambiental, entre otras. La Programa tiene su asiento en la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón, y es parte de la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM).
Te invitamos a visitar nuestra página sobre los murciélagos de Puerto Rico oprimiendo el botón: MURCIELAGOS
Puedes también buscar más información en:
Bats of Puerto Rico: An Island Focus and a Caribbean Perspective. Texas Tech University Press (2005), por M. R. Gannon, A. Kurta, A. Rodríguez-Durán y M. R. Willig.
Breviario sobre los murciélagos de Puerto Rico, La Española e Islas Vírgenes. Publicaciones Puertorriqueñas (2012), por A. Rodríguez Durán y K. Christenson.
Murciélagos. En Biodiversidad de Puerto Rico: Vertebrados Terrestres y Ecosistemas. ICPR y Universidad Interamericana de Puerto Rico (2005), por Armando Rodríguez Durán (R. L. Joglar, editor).